Dulce de Leche: verlo es querer probarlo.
El dulce de leche es el manjar indiscutido de los argentinos.
Les dejamos la historia de como surgió en las tierras australes del Río de la Plata y unos consejitos.
1-Elijan el dulce de leche de estilo actual ó tradicional. El estilo colonial es muy espeso.
2-Elijan el envase de vidrio por sobre el de plástico. Conserva mejor el aroma y el sabor.
3-Una vez abierto no dejen pasar más de 1 semana para consumirlo, aunque por lo rico que es en realidad dudo de que dure más de 1 semana en cualquier lugar del mundo.
EL DULCE DE LECHE.
Entre los hábitos alimentarios de los argentinos hay dos elementos que los caracterizan: el mate y el dulce de leche.
Su origen:
Cuentan ciertas anécdotas históricas que, en cierta ocasión, por el año 1829, se reunieron en Cañuelas, a 65 kilómetros de Buenos Aires, en la estancia del Caudillo Federal Juan Manuel de Rosas, éste y el Unitario Juan Lavalle.
Éste último, pariente y enemigo político de Rosas, llegó antes a la cita y se recostó en una cama, quedándose dormido, rendido por el cansancio.
La criada, que preparaba al fuego la "lechada" (leche con azúcar) matutina para cebarle mate de leche a su patrón, al ver la actitud del enemigo del "Restaurador", fue a dar aviso a los guardias. Al llegar Rosas, dejó que Lavalle descansara un buen tiempo más, y cuando éste despertó, pidió el mate de leche, a lo que la criada recién tomó conciencia de que la leche azucarada continuaba hirviendo desde temprano. Y cuando fue a buscarla encontró que se había convertido en una sustancia espesa y marrón oscura. Al plantear lo sucedido, cuentan que Rosas la probó y le agradó el gusto, por lo que compartió con su enemigo político, lo que más adelante iba a ser el dulce criollo de la industria láctea argentina.
El Producto Regional presentado al Mundo
En el año 1921 se celebró en Washington la Primera Exposición Regional de Lechería, y allí fue conocido como EL DULCE DE LECHE.
Lugares y Ocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario