Margarita.
Sandra Vellido. Directora de Revista Lugares y Ocio.
El Tequila en México es ley.
El día de hoy nos abocamos a probar esta bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído, en las instalaciones de la fábrica de un Productor Autorizado la cual debe estar ubicada en el territorio comprendido en la Declaración, derivados de las cabezas de Agave Tequilana Weber variedad azul, previa o posteriormente hidrolizadas o cocidas, y sometidos a fermentación alcohólica con levaduras, cultivadas o no, siendo susceptibles los mostos de ser enriquecidos y mezclados conjuntamente en la formulación con otros azúcares hasta en una proporción no mayor de 49% de azúcares reductores totales expresados en unidades de masa, en los términos establecidos por esta NOM y en la inteligencia que no están permitidas las mezclas en frío. El Tequila es un líquido que, de acuerdo a su clase, es incoloro o coloreado cuando es madurado o cuando es abocado sin madurarlo..
En síntesis, un auténtico tequila debe ser producido en determinadas localidades de México y debe hacerse con el destilado del jugo de Agave Tequilana Weber variedad azul.
De acuerdo al porcentaje de azucares de agave azul existen dos variedades
Tequila 100% de agave.
Que ha sido elaborado únicamente a partir de azúcares provenientes del Agave Tequilana Weber variedad azul.
Tequila.
Es elaborado a partir de una mezcla de azúcares en la cual por lo menos el 51% debe provenir del Agave Tequilana Weber variedad azul, mientras que el 49% restante puede originarse en otras fuentes naturales de azúcar.
Ahora, si un shot de tequila les parece mucho, pueden preparar el cóctel mexicano por excelencia.

El margarita
2/4 de Tequila
1/4 de Cointreau o Triple Sec
1/4 de jugo de limón
Se prepara en una coctelera con cubitos de hielo y se sirve en copa de cóctel con sal en los bordes y limón.
Lugares y Ocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario